Los huesos, los músculos y las articulaciones (webquest)
Excelente Webquest sobre el conocimiento de nuestro cuerpo, orientada para alumnos/as de cuarto a sexto de primaria.
Lo componen varios apartados de contenidos:
- Los huesos: ACTIVIDAD 1: LEE, COMPRENDE Y BUSCA
- Los músculos: ACTIVIDAD 1: LEE, COMPRENDE Y BUSCA
- Las articulaciones: ACTIVIDAD 1: LEE, COMPRENDE Y BUSCA
- ACTIVIDAD 2: COMPRUEBA LO QUE SABES.
- Guía muy completa.
Danzas del mundo
Estupendo blog que contiene tres tipos de materiales:
- Vídeos de cursos realizados
- Audios , que se pueden descargar en MP3
- Textos, descripción de las danzas en pdf
Érase una vez... (Webquest Expresión corporal)
Propuesta de unidad didáctica muy interesante y divertida sobre temas relacionados con la expresión corporal y utlilizando como recursos los cuentos clásicos
A lo largo de esta Unidad
Didáctica vamos a intentar expresar y comunicar a través de nuestro
cuerpo y el movimiento diferentes sensaciones, sentimientos y
situaciones de la vida real, procurando meternos en la piel de
diferentes personajes conocidos por todos, logrando al final de la misma
poder representar un cuento clásico.
Guia monstruosa de la salud
Entretenida guía sobre la salud dirigida
a niños/as de entre 8 y 12 años,
en ella se habla de:
a niños/as de entre 8 y 12 años,
en ella se habla de:
- alimentación,
- actividad física,
- higiene,
- educación emocional,
- seguridad en el hogar y en el entorno,
- sexualidad
- prevención de adicciones
Es una herramienta muy útil y eficaz
para promover hábitos saludables
entre nuestros alumnos/as. Descargar
Preferentemente,
segundo y tercer ciclo
de Educación Primaria.
segundo y tercer ciclo
de Educación Primaria.
Lo básico en educación física
Aspectos
básicos que hay que tener en cuenta en
la dinámica de trabajo con alumnos/as
en el área de educación física:
la dinámica de trabajo con alumnos/as
en el área de educación física:
- Una planificación adecuada de las unidades didácticas y de las sesiones facilita el trabajo en la pista.
- Objetivos de la educación física en los distintos ciclos y cursos.
- Temporalización de contenidos y sesiones del curso.
- Metodología educación física:
- Situaciones jugadas, atender nivel evolutivo, de lo global a lo específico, facilitando autonomía progresiva, valorando esfuerzo personal.
- Importancia en la variedad de las actividades
- Diferentes métodos de trabajo: Mando directo, asignación de tareas, descubrimiento guiado, pre-deportes, juego modificado...
- Asegurar aprendizajes conseguidos
- Competencias Básicas en la educación física: Globales, aplicadas en la sesiones.
- Transversales: Salud, vial, …
- Materiales de los que disponemos. Necesidades y presupuestos.
- Espacios de los que disponemos: Pista deportivas, espacios patio, porche, salón, gimnasio, aula, aula tic
- Distribución horario semanal Educación Física.
- El juego, como base en la integración, participación, colaboración y disfrute.
- El trabajo en la pista deportiva, patio, porche o gimnasia debe ser lo fundamental.
- Criterios de evaluación en cada curso, a final de ciclo, y en las distintas sesiones.
- Registros de observación y tablas
- Pruebas, controles y tests durante el curso.
- Uso de las nuevas tecnologías: control de aula, ordenadores y pizarra digital interactiva.
- Portales y blogs de educación física
- Recursos y posibilidades de Internet.
CURRICULO
- Realizar las explicaciones en un lugar establecido: porche, pista. En un lugar marcado, en línea o en corro.
- Establecer el criterio de escuchar, preguntar siempre en un orden. Si se habla no se empieza hasta que todos escuchen al maestro o un compañero/a de clase.
- Situarse en las explicaciones y en el desarrollo de las sesiones en lugar donde seas visto por toda la clase, y que puedas controlar a todos.
- Establecer los espacios donde se trabaja durante la clase, comprobando de antemano, su limpieza y seguridad, ya sea en la pista, porche, salón o gimnasio
- Puedes buscar responsables de material en cada grupo. De manera libre u organizada.
- La realización de educación física requiere ropa y calzado deportivos. No llevar ningún tipo de colgante, anillo, reloj, pulseras, pendientes... que pueda molestar en la práctica
- En los agrupamientos:
- Realizar agrupamientos libres y dirigidos.
- Intentar que sean integradores, especial atención a los alumnos/as con dificultades sociales, menos aceptados,tímidos, rechazados...
- Variarlos con frecuencia para alcanzar un mayor conocimiento y aceptación entre los alumnos/as
- Atender a los desdobles, que permiten abrir esas relaciones e interacciones entre los alumnos/as
- Cualquier actividad explicarla de forma clara, si es necesario, y lo es muchas veces, hacer una demostración previa con los alumnos/as, si se trata de una actividad jugada, o circuito. En el caso de actividades más complejas, como el trabajo con bancos suecos y colchonetas, hay que dejar claro lo que se puede hacer, que solo se realizan los ejercicios que el maestro ha establecido, si hay algún tipo de libertad al respecto, siempre atendiendo a las normas de seguridad básicas. Es conveniente establecer unas normas de funcionamiento, que deben dejarse muy claras desde el principio. Pueden inferirse, negociarlas, comentarlas, pero una vez establecidas, hay que respetarlas.
- Insistir en el respeto a la motricidad de cada uno, a que para algunas actividades cada cual tiene su ritmo de aprendizaje, al que muchas veces nos tendremos que adaptar y respetar.
- De antemano sabemos que las filas, agrupamientos,en el aseo, entradas y salidas es donde más conflictos podemos encontrar. Por ellos hay que estar atentos, y resolverlos adecuadamente.
- La sesión planificada es una referencia, pero no lo es todo. Las circunstancias mandan, actividades varían, los grupos también. No debe ser una obsesión acabar lo programado. Hay multitud de variantes y aspectos que hacen única una sesión con respecto a otra.
- Siempre tener actividades de reserva, es un bagaje que nos puede venir muy bien en cualquier momento.
- La improvisación es un recurso más, en la clase de educación física. No todo sale como quieres, empieza a llover, pasa un avión, la pista que ibas a utilizar está ocupada, se cae un niño y tienes que atenderlo,... todo lo que yo cuente es poco.
- Uso del vocabulario de educación física adecuado en cada nivel y ciclo.
No olvidar el uso del silbato, concentrador de atenciones, marcador de ritmos, vueltas a los silencios, y aliviador de garganta.
BÁSICO
EF
Tenis de mesa
El tenis de mesa, ping-pong o pimpón, es un deporte de raqueta, que se disputa entre dos jugadores o dos parejas (dobles). «Bola de ping-pong» (chino: 乒乓球, pinyin: pīngpāng qiú) es el nombre oficial del deporte en China.
Lesiones en el deporte
Las lesiones deportivas son lesiones que ocurren durante la práctica de un
deporte o durante el ejercicio fìsico, algunas ocurren accidentalmente
algunas otras por malas prácticas de entrenamiento o uso inadecuado del
equipo de entrenamiento.
Se entiende por lesiones deportivas cualquier daño
que se le haga al organismo, ya sea psicológico o físico, practicando
una actividad deportiva siendo amateur o profesional ocasionando lesión o
discapacidad.
La mayoría de los trastornos musculares son de origen traumático y
relacionada con la actividad deportiva. Aproximadamente un 30% de las
lesiones en deportistas afectan los músculos.
Algunas ocurren accidentalmente, pero otras resultan de malas
prácticas de entrenamiento o del uso inadecuado del equipo de
entrenamiento.
Algunas personas se lastiman cuando no están en buena
condición física.
http://es.wikipedia.org/wiki/Lesiones_deportivasTodo ciclismo
El ciclismo es un deporte que implica el uso de la bicicleta
para recorrer circuitos al aire libre, en pista
cubierta, o que engloba diferentes especialidades
cubierta, o que engloba diferentes especialidades
1 - Definición
de Ciclismo
2 - Historia de la bicicleta
3 - Elementos de la bicicleta
4 - Principales pruebas y modalidades del ciclismo
5 - Diferentes Modalidades
6 - Reglamento y Clasificación
7 - Equipamiento del ciclismo
8 - Entrevista a un campeón
9 - Direcciones de interés
10 - Glosario
2 - Historia de la bicicleta
3 - Elementos de la bicicleta
4 - Principales pruebas y modalidades del ciclismo
5 - Diferentes Modalidades
6 - Reglamento y Clasificación
7 - Equipamiento del ciclismo
8 - Entrevista a un campeón
9 - Direcciones de interés
10 - Glosario
Lateralidad
La lateralidad es la preferencia que muestran la mayoría de los seres humanos por un lado de su propio cuerpo.
La mayoría de los seres humanos son diestros. También la mayoría muestran un predominio del lado derecho. Es decir, que si se ven obligados a elegir prefieren emplear el ojo, o el pie o el oído derecho. La causa (o causas) de la lateralidad no se comprenden del todo, pero se piensa que el hemisferio cerebral
izquierdo controla el lado derecho del cuerpo, y el hemisferio
izquierdo resulta ser el predominante. Ello es así en un 90-92 % de los
seres humanos porque el hemisferio cerebral izquierdo es el encargado
del lenguaje. Wikipedia
Fantástica presentación:
Integra aspectos como
Proceso de desarrollo, evolución,
batería Piaget,
pruebas; aspectos generales
y particulares de la psicomotricidad...
Página Psicomotricidad
Integra aspectos como
Proceso de desarrollo, evolución,
batería Piaget,
pruebas; aspectos generales
y particulares de la psicomotricidad...
Página Psicomotricidad
Nos ponemos en forma
Interesante test interactivo para alumno/as de educación primaria sobre la educación física, el calentamiento y las capacidades físicas básicas
La postura
Una postura correcta se define como la alineación simétrica y
proporcional de los segmentos corporales alrededor del eje de la
gravedad. La postura ideal de una persona es la que no se exagera o
aumenta la curva lumbar, dorsal o cervical; es decir, cuando se
mantienen las curvas fisiológicas de la columna vertebral.
Condición fisica y salud
CONDICIÓN
FÍSICA.
Podemos considerarla como la suma
ponderada de todas las capacidades físicas o condicionales importantes
para el logro de rendimientos deportivos realizadas a través de la
personalidad del deportista. Se
desarrolla por medio del entrenamiento de las capacidades o cualidades físicas,
el acondicionamiento físico, ya sea de tipo general (básico para todos
los deportistas) o especial (concreto para los especialistas en un
deporte) (Grösser et al., (1988)). Enlace
Completa presentación sobre condición física y salud
Iniciación al voleibol
Aspectos a tener en cuenta para la enseñanza del voleibol
Magnífica presentación
Juegos populares (Webquest)
Estupenda presentación (Webquest) para trabajar como unidad didáctica, los juegos populares y tradicionales
Gimnasia artística
Excelente presentación sobre las diferentes habilidades básicas y complejas que se realizan en la gimnasia artística.
Baloncesto
El baloncesto es un juego de acción rápida. Se
practica entre dos equipos de cinco jugadores cada uno. El objetivo
del juego es obtener más puntos que el equipo contrario en un tiempo
dado, anotando puntos al introducir el balón en el cesto del otro
equipo. Se trata de impedir a su vez que el adversario entre en
posesión de la pelota y enceste.
Softbol
Sóftbol
El sóftbol ó sófbol (también conocido por su nombre en inglés, softball) es un deporte de equipo en el que una pelota es golpeada con un bate.
Respecto al béisbol el sóftbol resulta un deporte sin igual, con
menos pausas y más rápido de jugar. El organismo rector de este deporte
es la Federación Internacional de Sóftbol, la cual celebra un campeonato mundial cada año en varias categorías.
Rutina Actividad Física
La condición física, forma física o aptitud física
es un conjunto de atributos físicos y evaluables
que tienen las personas y que se relacionan
con la capacidad de realizar actividad física
Tareas Motrices
Cuando vamos a enseñar una habilidad motriz y nuestro objetivo es precisamente que el alumno/a la aprenda, las características específicas de la habilidad a aprender son las que determinan la técnica de enseñanza a emplear.
Para ello es fundamental estudiar los diferentes tipos de habilidades motrices que vamos a enseñar, para determinar la técnica de enseñanza a emplear en cada caso.
La técnica de enseñanza elegida deberá ser coherente con las características de la habilidad a enseñar.
La motricidad incluye gran variedad y disparidad de tareas motrices que son necesarias ordenarlas y establecer unos principios. pdf
Equip Petit, la historia de un equipo de futbol que nunca ha ganado
L’equip petit es la historia de un equipo de futbol que nunca había
ganado. Ni siquiera había marcado un gol. Ivan, Gerard, Nil, Xavier,
Ruth, Eduard, Emma, Pol, Haritz, Cristian, Adrià, Dídac, Roger y Martí
soñaban en conseguirlo algún día.
Juegos Olímpicos
Los Juegos Olímpicos son los
eventos deportivos
más importantes del mundo. Se realizan cada cuatro años en sus dos
modalidades: Juegos Olímpicos de Verano y Juegos Olímpicos de Invierno.
Actividad física en el medio natural
Todos somos conscientes de las posibilidades que
nos ofrece la naturaleza, no sólo para vivir, sino para disfrutar de
ella por medio del ejercicio físico. Si alguien nos pregunta acerca de
cuáles son las actividades practicadas en el medio natural que
conocemos, enseguida se nos viene a la cabeza las rutas de senderismo o las
acampadas. Pero hay muchas.
Todas ellas pueden servirnos de ayuda, de cara a
ocupar gran parte de esas horas de tiempo libre que dispone de una manera
constructiva, es decir, practicando ejercicio físico y mejorando, de
esta forma, nuestra salud.
A lo largo de esta WebQuest veremos algunos
ejemplos de actividades deportivas realizadas en plena naturaleza, que vosotros
deberéis investigar a través de internet. Para ello, deberemos
hacer equipos y asumir roles, de manera que todos tengamos una función
específica.
Habilidades motrices básicas
Las habilidades básicas son adquisiciones de determinados
patrones motores que parten de la propia motricidad natural para propiciar su
utilización en condiciones cualitativa y cuantitativamente diferentes, y que
permiten la realización de nuevos aprendizajes.
Se desarrollan estas
habilidades creando situaciones de aprendizaje que permitan a los niños
explorar posibilidades diferentes de respuestas.
Deben prevalecer aquellas
destrezas que suponen una aplicación funcional o adaptación a una situación
(trepar, gatear, transportar, arrastrar, nadar, patinar, golpear, rodar...).
La
habilidad motriz también incluye la mayor eficacia en las habilidades básicas
(desplazamientos, giros, lanzamientos, recepciones, saltos...).
Todas estas
habilidades se sustentan en las capacidades perceptivo-motrices de coordinación
y equilibrio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)